
El texto(Parte1)
Coherencia
La coherencia es la propiedad que se encarga del procesamiento y de la organización de la información. Si hacemos una comparación muy simple entre un texto y un edificio, podríamos decir que la coherencia son los planos de la casa, con la distribución de las habitaciones y pasillos y sus funciones respectivas.
Un buen texto debe poseer un tema eje o central y una intención comunicativa clara: informar, persuadir o convencer, dar indicaciones, entretener, etc. El texto debe desarrollarse en forma progresiva y con un orden estructurado a fin de que los lectores comprendan el mensaje.
Para producir un texto coherente es muy útil partir de un esquema de contenidos y desarrollarlos por párrafos que se vinculen temáticamente en el orden y con la intención, establecidos con anticipación.
Para comprender un texto es importante, en primer lugar, entender cuál es el tema central y, luego, interpretar qué se me dice de dicho tema en cada párrafo, cómo se vinculan esas informaciones y con qué intención.
Según las estructuras más generales que pueden dar cuerpo a un texto, se ha determinado la existencia de 5 tipologías textuales generales (Werlich citado por Ciapuscio, 1994), dentro de las cuales ubicamos todos los géneros discursivos que circulan socialmente como textos concretos
Las 5 tipologías y los ejemplos de géneros más comunes son:
Es importante señalar que estas tipologías textuales descriptas pueden aparecer combinadas y cada una de ellas posee, a su vez, subestructuras de organización. Lo esencial es identificarlas primero por separado, para luego reconocerlas en textos más complejos.
Para trabajar la propiedad textual de la coherencia se propone, en este curso, detenernos en la superestructura argumentativa.

a - Texto narrativo
presenta hechos organizados en una secuencia temporal. Son textos narrativos los géneros: relato histórico, biografía, cuento, novela, etc.

b - Texto expositivo
presenta una información de manera ordenada, explicativa, da ejemplos, muestra causas y consecuencias, explica razones. La mayoría de estos textos sirven para aprender acerca de un tema, por ejemplo: libros de textos, enciclopedias, artículos de divulgación científica de revistas o diarios, etc.

c - Texto argumentativo
presenta un tema, una hipótesis o tesis, a partir de la cual se organiza una demostración (en la que se explican o confrontan ideas, se acumulan pruebas, etc.) y se llega a determinadas conclusiones. La finalidad de una argumentación no es ganar una discusión, sino convencer a otra persona; puede encontrarse en un discurso político, en una publicidad, en una conversación, etc.

d- Texto directivo
presenta instrucciones o consignas instructivas que indican las acciones que deben realizarse, paso a paso, para llevar a cabo correctamente una tarea. Son textos instructivos una receta médica o de cocina, las reglas de un juego, las consignas de una evaluación, etc.

e - Texto conversacional
presenta la intervención de dos o más personas que participan en la construcción del discurso, por lo tanto es un texto de varios autores, los que aportan información vinculada con el tema central, en forma alternada, siguiendo un hilo o esquema que permita la introducción, el desarrollo y el cierre del texto.